TOPONÍMIA CONSEJEÑA "HISTORIA LOCAL" (Por: Dr. Germán Freitas Núñez)

                                      TOPONÍMIA  CONSEJEÑA

POR: DR. GERMÁN FLEITAS NUÑEZ (2022)

CRONISTA OFICIAL DEL MUNICIPIO JOSÉ FÉLIX RIBAS – ESTADO ARAGUA – VENEZUELA

PREMIO NACIONAL DE HISTORIA (2019)

  En El Consejo, el pueblo ha escrito su historia poniendo nombres.  Si preguntas: ¿Cómo    se llama un lugar?, ¿desde cuándo y por qué?, te contarán una historia y  si mencionas   un nombre, escucharás una  biografía.   

  Crecí en el dispensario     de la Hacienda    “Santa Teresa” en El Consejo, junto con mi abuela   que era la Enfermera. Venían a recetarse trabajadores y   familiares, del pueblo o   campo;  yo, muchacho curioso    les preguntaba: ¿de dónde eran?, ¿Cómo se llamaban sus lugares? y ellos me invitaban a conocerlos...

Mapa original, pueblo Nuestra Señora del Buen Consejo del Mamón 1776 (Cortesía Dr. Germán Freitas Núñez)
  La gran mayoría eran del pueblo y vivían en: “Los Cachos”, “El Béisbol”, “Tronconero”, “La Arvenca”, “Barrialito” o “Monte Oscuro”; los que venían de arriba, del camino de los españoles, eran principalmente de “Buen Paso”, de “El Conde”, de  Quebrada Seca”, de “El Mamón”; o de lugares remotos llamados “El Café”, “La Llanera” o “El Valle de San Isidro”.

  Quienes vivían por la carretera hacia Las Tejerías eran de: “Los Cerritos”, “Santa Rita” o “Sabaneta”. Muchos vivían en sitios muy lejanos como “Guayabal”, “Las Mercedes”, “El Paují” o “El Socorro” y a mi casa llegaban garrafones de aguas de “El Tegual” que eran medicinales.

  Se me grabaron esos nombres y recuerdo esos caminos porque “los hice al andar” como decía Machado; los recorrí para arriba y para abajo; eran como el patio y el corral de mi casa. Ahora, cuando estoy empezando a ponerme viejo desde que cumplí ochenta años y que ando “recogiendo los pasos para volver a casa”, he vuelto a recorrerlos y he entendido a mi abuela quién decía que lo importante no es “tener memoria” sino tener “de qué acordarse”.

  Para conocer la historia de un pueblo es necesario conocer su geografía, sus lugares y para eso, hay que fijar sus nombres y comprender cómo los llamaron nuestros antepasados y por qué. Después de haberle dedicado gran parte de mi vida a estudiar la historia de El Consejo, he llegado a la conclusión de que mis mejores ayudantes fueron mis alpargatas con las que conocí sus caminos, sus calles, los rostros de su gente y hoy, como contribución a quienes comiencen, les puedo señalar algunos nombres que si se pudieran identificar en el terreno, nos podrían resolver muchas interrogantes que encontraremos en los documentos.

  Los pueblos escriben su historia poniéndole nombres a sus lugares, a sus cosas y a sus gentes. Sin echar cuentos ni contar historias, la escriben poniendo nombres.  Siempre he visto los mapas, los croquis y los planos de El Consejo y sus alrededores, como un “álbum de barajitas” donde “se pegan nombres” y fue lo que hice  durante toda mi vida.

  He tratado de saber desde     cuándo se llaman así, quién los bautizó, por qué y para qué. Algunos ya los tenían desde cuando  los indios, desde hace más de cinco siglos, a otros se los pusieron los españoles, los conquistadores,   viajeros o los amos.  Cambios de dueños, cambios de nombre, pero algunos permanecen hasta hoy.  Algunas de las páginas de ese álbum están vacías, otras atiborradas y al contemplarlas se nos hace verdad la lección de don Ramón Tovar el padre de la “geohistoria venezolana” quién siempre repetía que “la historia es la geografía en el tiempo y la geografía es la historia en el espacio”. 

  La mejor forma de conocer la historia de un pueblo, es conociendo la geografía, en el terreno y en el álbum. Solo que algunos sitios y lugares se esconden, se desaparecen y sólo se le revelan a quienes los buscan con pasión de coleccionistas de barajitas. Necesario es recordar que las tierras donde está El Consejo pertenecieron desde 1620 hasta 1777 (157) años al Pueblo de Nuestra Señora de La Victoria y el  de Las   Tejerías desde 1777  hasta 1908 (131) al Pueblo de Nuestra Señora del Buen Consejo.

  He entresacado de  algunos topónimos, que así se, muchos ya desaparecidos,   de un histórico y de sus protagonistas y que nos sugieren más preguntas que respuestas.   Hay que poner la lupa en las evoluciones de los topónimos. Pongo ejemplos, uno  viejo y otros nuevos:

1) Cuando Martín Tovar Blanco recibió el título de Conde de Tovar en 1771, su hacienda en el Tuy Arriba, se comenzó a llamar la hacienda  “del Conde”  hasta terminar llamándose simplemente “El Conde” como hoy se  llama  , pero antes de llegar ese título nobiliario, no se llama    así; sino probablemente “Los Jabillos”.

2) En cambio todos conocimos a una comunidad  llamada “Trapiche del Medio” que hoy no aparece en los mapas   ahora se llama “La Invasión”.  La hacienda “Buen Paso” de nuestras escapadas juveniles ahora se llama “Torre Casa” y “La Luisa” se pluralizó y ahora se llama “Las Luisas”.

 Los topónimos consejeños tienen diversos orígenes; muchos son voces indígenas como: Tiquíre, Guaipana, Yaragüí, Urima, Caracatía, Tamaira, Curtas, GuaracarimaGuareima, Hutapata, Morocopa, Tinapuey, Guayas, Guacamaya; otros, características  geográficas: El Picacho, Monte Oscuro, El Arenal, Quebrada Seca, El Peñón de Barrios, Loma Lisa,  Minas, Las Lagunetas, Hondón, La  VegaCerro Gordo,  “Serro Píritu donde vive Camatagua”,   Cerro de La Cruz, Sabana Redonda, Sabana Sauropona, La Lagunita, “La Tahona”,   Cerro del Gas, Sitio de LiconaLa Begonia, Las Lajas, Las Palizadas. Otros, en Santos Patronos: Buen Paso, San Francisco, Santa Rosalía, El Carmen, el Valle de San Isidro, Santa Rita, Santo Domingo, Santa Inés, San Isidro de Barrios, Santa Teresa, La Quebrada de La VirgenLa Guadalupe, Santa Rosa. En los nombre de sus dueños: Tovar, La Urbina, Las Mercedes, Silva, La Luisa, Porcia, Ascensión, El Socorro, Socorrito, La Paca, Tiquíre Flores, Zurita, Mesa de Palacios, El Conde, Morgado, Quebrada de Galindo.

  En Antropónimos (personajes históricos de la región): Fila de Márquez, Loma de Terepaima, Salto de Freire “Fraile”, La Quebrada del alemán, Fila de NarváezJuan Moreno, Julio Bracho. Del mundo vegetal: El Mamón, Guayabal, Las Cocuizas, El Cedral, El Limón, El Aguacate, El Café, Los Jabillos, Las Clavellinas, Las Mostazas, Las Rosas, Palos Copados.

  Del mundo animal: El Paují, Los Cachos, Cantasapo, La calle del ganado, Potrero Perdido, Los Alcatraces, La Chiva Negra. Del mundo del agua (hidropónimos): Río Tuy y Río Aragua, Río Tiquíre. Tiquirito, Tuy Arriba, Tuy Abajo, La quebrada de Monte Oscuro, la acequia, el sifón, La quebrada de La Virgen.

  En Caminos: El camino de los españoles, El camino Real de Pedro Matos, La Ruta de los Conquistadores, La línea del Tren, La Carretera;  La Avenida Antonio Méndez Godoy, La Avenida “Roberto Villalobos Ferrer”, La Calle “Rafael Aponte”,                                                              en Sitios: Aposentos de Alonso González de Urbano, Resguardo de Los Indios encomendados; “donde vivía Camatagua”. En Esquinas: “La Bodega de Fermín Guillén” o “Bodega de Alberto”, “La Heladería”, “La Botica La Providencia de Fernando García”, “El Economato de Augusto Zapata”, “El Baratillo de Amador Duran”,  “La Pesa de Félix Fernández”, “La Esquina de Victorio Lías”, la de Juan Churrio, la de Rafaelito Bello, “La tienda del señor Cohen”, “La Tienda de Lalo”, La tienda de Capace, La Esquina de Mariano Bello, de La Aduana, de las López, Los Tanques, La Represa, La Estación, La Oficina, “El Grupo”, “El Local”, “La Embotelladora”, El Molino de Fernando Borges, “El Capitolio”, “La Ferretería de la Señora Isabelina”, “El Cine de Roberto Torres”, Casa  de la Cultura “Rafael Buznego Martínez”, “El Tiuna”.   Los bares: “El Nido”, “Victoria Bar”,  “Miranday”, “El Monte Grappa”, “La Trama”,  “La Parrilla”.

   Los Epónimos: la Juan Uslar, la Francisco Conde, la Socorro Acosta de Sánchez, la Elena Torres, La Ezequiel Bujanda, el Manuel Cipriano Pérez, el Maternal Alberto Vollmer Boulton, La Escuela de Música don Roque Ayala Romero; La Banda “Federico Vollmer”.

  Las Plazas: Bolívar, Villapol, Miranda, 20 de Mayo, Revenga, Bermúdez. Tal vez los primeros topónimos que aparecen después del de “Guaracarima” es el hidropónimo “Canzer” que bautiza al río y que inmediatamente se cambia por el de “Tuy”. No hemos encontrado el motivo por el cual se bautizó aunque por poco tiempo, al “Valle del Cáncer” y al “Río del Cáncer” con ese nombre.  Hasta mejor explicación (Trabajo para los astrólogos), nos atrevemos a pensar que no pudiendo los primeros expedicionarios guiarse por mejores señalizaciones, decidieron guiarse como lo navegantes por las señales en el cielo, donde en esos tiempos refulgía la “Constelación del Cangrejo”. En cambio “Tuy” fue la repetición del nombre de una hermosa región situada entre el norte de Galicia y Portugal, bañada por las aguas de un caudaloso río llamado “Miño”.

  En los territorios donde está El Consejo no fue tan espantoso el genocidio porque hubo más españoles muertos por los indios que indios muertos por los españoles. Quienes bautizaron al “Valle del  Miedo” en el Tuy Arriba, no fueron los indios sino los españoles. Terepaima y sus guerreros detuvieron a los invasores durante más tiempo que lo que duró la guerra de independencia.

  A muchos de los primeros conquistadores los vieron pasar pero no los vieron regresar. Otros regresaban derrotados.

  Quedaron sus huesos y sus nombres bautizando lugares de nuestra geografía, para  contar la historia de la bravura de los antepasados defensores de su tierra y  de su libertad. A los primeros que se atrevieron les fue muy mal. Al pionero Pedro Álvarez (Perálvarez) terminó preso y desterrado; Juan Rodríguez Suárez fundador de Mérida, muerto;  Luís de Narváez, muerto; Francisco Freire, desaparecido al lanzarse por un voladero; Diego García de Paredes, muerto a flechazos al bajarse del barco que lo traía de España; Francisco Márquez, muerto; Bernáldez, fracasado; Francisco Madrid, fracasado; Alonso Díaz Moreno, fracasado; no así Francisco Fajardo quien viajó en sentido inverso con las ventajas de ser nieto del cacique Charaima y de hablarle a los nativos en su misma lengua; llegó hasta “Las Lagunetas” y fue el primero que atravesó el camino de allá para acá. Los invasores toparon con unos guerreros que conocían el terreno y habían desarrollado tácticas militares, entre ellas el “Vuelvan Caras” que siglos después inmortalizaría en las llanuras el general José Antonio Páez. Además, el genocidio  que si se produjo fuera del hoy territorio consejeño, ocurrió más de dos siglos antes de fundarse el pueblo.

  He revisado los primeros informes y    de expedicionarios e historiadores, las solicitudes de los encomenderos, la petición de un nuevo pueblo, el proceso   de su creación, su   “Acta de Fundación”, las matrículas y otros documentos todos anteriores a la fundación, para conocer “cómo se llamaban” y por qué, los sitios y paisajes de nuestro pueblo querido. Antes de existir el “ente urbano” ya mi álbum está casi lleno. Falta pegar los nombres de los barrios, las haciendas, las plazas, las calles, las esquinas, Las casas que tenían nombres y    patronos, las escuelas, los clubes, los equipos deportivos, los grupos musicales y artísticos, los botiquines y al final, la gente...

  El 24 de enero de 1777   pegué en mi   álbum el más hermoso de nuestros topónimos: el de “PUEBLO DE NUESTRA SENORA DEL BUEN CONSEJO DEL MAMÓN”…

 

 --------------------------------------------


DR. GERMÁN FLEITAS NUÑEZ (2010)

CRONISTA OFICIAL DEL MUNICIPIO JOSÉ FÉLIX RIBAS – ESTADO ARAGUA – VENEZUELA

PREMIO NACIONAL DE HISTORIA (2019)

___________________________________________________________________________

PARA VER EL CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES, RELIGIOSAS Y EFEMERIDES DEL MUNCIPIO JOSÉ RAFAEL REVENGA HAGA CLIP EN ESTE ENLACE: 

 -------------------------------
cficina del Cronista Muncipio José Rafael Revenga
Centro Nacional de Estudios Historicos de Venezuela
Alcaldía del Municipio José Rafael Revenga - Estado Aragua - Venezuela
Revenga "Nueva Ciudad"

Dirección de Cultura del Municipio José Rafael Revenga - Estado Aragua - Venezuela


Fundación Eco-mundo - Muncipio José Rafael Revenga - Estado Aragua - Venezuela
C-E:J_DURAN83@HOTMAIL.COM 
        JJAVIERDURAN@GMAIL.COM 
        HLREVENGA@GMAIL.COM    
        FUNDACIONECOMUNDO@HOTMAIL.COM
FACBOOK: REVENGA HISTORIA LOCAL  
                     JOSE JAVIER DURAN 
                     FUNDACIÓN ECOMUNDO
BLOGGER: REVENGA HISTORIA LOCAL 
                  JOSE JAVIER DURAN (PARTICIPACIÓN)
Red de Historia, Memoria y Patrimonio
-
José Javier Durán Romero - Cronista Oficial del Municipio José Rafael Revenga - Estado Aragua - Venezuela
 
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

   




Comentarios