POSADA LAS COCUIZAS "HISTORIA LOCAL" (Por: José Javier Durán Romero)

POSADA LAS COCUIZAS

JOSE JAVIER DURAN ROMERO (2010)
CRONISTA OFICIAL DEL MUNICIPIO JOSE RAFAEL REVENGA-ESTADO ARAGUA -VENEZUELA
CRONISTA COMUNAL DEL CENTRO NACIONAL DE HISTORIA DE VENEZUELA

   En las nacientes del Río Tuy arriba en el sector de Buen Paso en el municipio José Rafael Revenga, estado Aragua, contamos con un maravilloso lugar de descanso para el disfrute de todos los que les gusta la tranquilidad, el aire fresco y la belleza de la flora y fauna. 

  Se trata de la Posada Las Cocuizas, esta colonial infraestructura que data de  finales del siglo XVI  en su momento fue propiedad de Don Antonio Mosquera y que luego fue conocida como la hacienda “Nuestra señora de Buen Paso”, a comienzos del siglo XX tuvo como dueños a la familia Mier y Terán y a mediados del mismo siglo fue adquirida por la familia Larraín, momento en el cual dejo de ser Buen Paso para llevar el Nombre y escudo de armas del Marqués de  Torre Casa ya que se comenta que en algún momento fue propiedad de él. 

   Es a principios de este siglo XXI cuando el gobierno Bolivariano hace de utilidad pública esta hacienda y la coloca a disposición y goce del público en general.  Cabe destacar que el nuevo nombre de “Posada Las Cocuizas”  fue aprobado en asamblea de los Consejo Comunales de la zona y argumentado con investigaciones y recopilaciones históricas que definen que la colina que tiene al  frente  la antigua hacienda en un momento fue colinas Las Cocuizas, así como las ruinas de una vieja casa que también son parte de los límites de esta hacienda en la época del siglo XVIII. Fue hospedaje de próceres de la independencia y personas muy influyentes de la época colonial, también paso obligatorio hacia la ciudad de Santiago de León de Caracas (antiguo camino real). Además, dicha planta de Cocuizas (Agave cocui Trel)fue usada por siglos por los guerreros aborígenes de la zona como los Arbacos y Meregotos, para elaborar con sus fibras cuerdas, hamacas, calzados entre otros así como bebidas espirituosas (Cocui) y para endulzar sus alimentos.


  Esta histórica posada ubicada el pleno “Valle del Miedo”, no ha dejado de tener su encanto colonial como su antigua casa de tejas y paredes de adobe, en conjunto como su trapiche de eje vertical donde con fuerza hidráulica se molían la caña y otros rubros que se cosechaban en la zona.

   Acondicionada a nuestros tiempos, la Posada Las Cocuizas consta de cómodas instalaciones como: habitaciones para una persona hasta una familia completa, confortable alberca, campo de futbol, paseos en bicicleta, cancha de bolas criollas , área de recreación infantil, paseos a caballos, vivero, canteros, vista panorámica y una amplitud para practicar muchos deportes o simplemente caminar…


 La gastronomía excelente con su amplio menú  nacional e internacional elaborada por chef profesionales propios de la zona y si simplemente quiere disfrutar de un rico coctel  a un lado de la piscina, las frutas más exóticas de la zona están a su disposición para que usted tenga salud y buen provecho….

   Para los más atrevidos se pueden organizar excursiones por los alrededores de las hacienda o simplemente aventurarte a darte un refrescante baño en las claras aguas del Río Tuy Si eres amante de los deportes extremos, los límites de la hacienda forman parte del circuito extremo 4x4 del municipio Revenga, que llega a la Colonia Tovar y El Jarillo o por la vía del antiguo camino de indios (camino Real),  el destino es San pedro municipio Guaicaipuro, esta actividad deportiva tiene ya más de 15 años practicándose regularmente los fines de semana…

  Esta histórica y colonial posada es ideal para tu descanso en familia o también para realizar tus eventos corporativos y planes vacacionales ya que los precios son muy accesibles en comparación con otros centro de hospedaje y recreación   similares.




   Si deseas contactarnos puedes hacerlos a través del teléfono:(0244)-4185213 o por la página web: http://www.lascocuizas.ciara.gob.ve. También por el Facebook de la dirección de eco-turismo de Revenga: eco.turismorevenga@gmail.com.


Comentarios